Riesgos que generan las posiciones públicas sin procesos de control

Por concepto general los empleados son personas que tienen ciertas cualidades para hacer un trabajo determinado, haciendo tareas concretas en las organizaciones y por tanto ejercen una actividad cualificada, y que por ello, recibirá una contraprestación económica.

Si esto es correcto,  por que debería haber una diferencia entre un empleado de empresa privada y uno de empresa pública?. Importante mencionar que cada uno decide dedicarse al sector privado o público, y aunque no debería haber mayor diferencia lo cierto es qué hay una enorme brecha en la medición del cumplimiento de los objetivos y servicio brindado.

En la organización privada la gestión de resultados es crucial y mide la permanencia y promoción, está sujeta a escrutinio, auditorías, evaluación de desempeño, procesos de gobernanza, etc, sin embargo, en las organizaciones públicas el paquete que involucra ser eficiente, tecnico y contar con espíritu de servicio no es importante, y facilita el riesgo de corrupción y creencia que no son servidores públicos y más bien dueños de procesos, generando abuso de cargo, perdiendo de vista que quienes le pagan por sus servicios son los contribuyentes, es decir, ellos son sus jefes y son quienes deberían ser los que deciden su permanencia.

Cuando los órganos de control gubernamental relajan los controles, son lentos en el actuar, permisivos con los delitos, etc, no hacen otra cosa que fortalecer la posición del empleado público bajo las características índicas y por tanto la corrupción se sale de control y sugiere que es la forma correcta de operar y como consecuencia las organizaciones privadas, en algunos casos, forman parte de esta asociación ilícita para delinquir.

Las exigencias profesionales, las evaluaciones previas, el cumplimiento de objetivos, el espíritu de servicio, entre otros muchos temas, deben tener la misma escala profesional que una organización privada y la total subordinación a los procesos de control, prevencion  de riesgos, y una adecuada y continua capacitación en temas delictivos y sus consecuencias, para  que con conocimiento y causa sean sujetos de denuncia aquellos que deciden  delinquir  y con ello mitigar el riesgo de la corrupción.

 

Luis Molina

Director Ejecutivo

M&M Security Audit

www.mymsecurityaudit.com