Durante hace más de una década se han realizado proyectos intentado mejorar el sistema de transporte público, pero por falta de decisión, temor, intereses particulares o tecnicismos irracionales, hasta la fecha no se ha tomado decisión alguna.
Vemos en algunos países vecinos como Colombia, de quién se replica el sistema de transporte, han tenido una evolución debido a una acertada política de transporte, la cual no sólo involucra mejores y modernas unidades, sino infraestructura y una visión del futuro de vías y conexiones en beneficio de su población. Ello también ha significado implementar procesos de seguridad para una menor exposición a riesgos.
Entonces, ¿qué riesgos genera el transporte informal?, la respuesta es bastante lógica: riesgos de Safety y Security. Safety porque al tener un parque automotor muy antiguo presentan problemas eléctricos que producen incendios, desperfectos mecánicos, frenos inoperativos, rotura de direccion, y ello genera colisiones y sus consecuencias de daños a terceros, accidentes personales hasta fallecimientos. La pregunta sería ¿bajo estás condiciones, cómo estas unidades aprueban las revisiones técnicas?, ¿quien las supervisa?, ¿quien se responsabiliza desde el estado? y por el lado de Security al no tener ningún sistema de cámaras de seguridad, ningún protocolo de verificación de antecedentes policiales y judiciales de los choferes y cobradores, ningún proceso de distribución de paraderos definidos con cámaras de seguridad, ningún protocolo de seguridad de alerta en el interior de las unidades, están expuestos los usuarios a violaciones, asaltos, robos, incluso con complicidad de los choferes y cobradores.
A todo ello, debemos sumar que el transporte público tiene gran impunidad para seguir circulando, las leyes no se aplican y les son muy flexibles, todo lo opuesto al transporte privado a quienes se le aplica todo el peso de la ley. En general es un riesgo que un estado o gobierno permita que su población esté expuesta, motivo por el cual, estar alertas, queda bajo la responsabilidad de cada individuo.
Luis Molina
Director Ejecutivo
M&M Security Audit – Consulting Group
www.mymsecurityaudit.com