Sin duda los delitos están tipificados en el código penal, y en función al proceso correspondiente serán sentenciados en base a ella. Es un hecho que los defensores harán su tarea y utilizarán sus medios para encontrar los grises.
Pero cuál sería el mensaje a la sociedad si ante un hecho delictivo y en flagrancia buscamos la forma de flexibilizar la pena, buscando reducirla o tratando de interpretar que no fue tan grave, que no había intención, y muchos otras alternativas de salidas para evadirla o peor aún relevar de la culpa o que lo cumpla en libertad.
Ahora, en las empresas las faltas están tipificadas en los reglamentos internos y los que cruzan la línea del delito podrían ser denunciados, aunque por temas internos muchas empresas prefieren no hacerlo. Entonces, en base a lo anteriormente comentado, será adecuado decir que la flexibilidad también influye en los comportamientos de las personas o trabajadores al interior de las empresas?
Lo cierto es que los mensajes tienen sus interpretaciones los cuales influyen en las decisiones, navegar en los grises no es lo más adecuado, con dificultad no se presentarían tantos riesgos en las empresas generadas por la combinación de acciones individuales o asociaciones para delinquir si no existiera una interpretación de flexibilidad, y si se aplicara el reglamento con decisión y firmeza no se presentarían tantas situaciones que ponen en riesgo la reputación de las empresas.
Crear cultura de seguridad no es tarea fácil, pero es necesaria, la firmeza para aplicar las normas siempre deberán ir acompañadas de constante capacitación, de implementacion de controles, de auditorías, de la decisión vertical y horizontal para no navegar en los grises, y no permitir bajo ningún concepto que flexibilizar es lo correcto, porque abre la puerta hacia la indisciplina y crea los espacios para la generación de riesgos.
Luis Molina
Director Ejecutivo
M&M Security Audit
www.mymsecurityaudit.com