Por regulación todas las empresas formales cuentan con un Sistema de Gestión de Seguridad en SST (Seguridad y Salud en el Trabajo), la cual tiene por finalidad la prevención de riesgos ocupacionales, y para ello cuentan con muchas herramientas que ayudarán no solo a minimizarlas sino a gestionarlas.
Sin embargo, existen otras empresas que aún no toman conciencia de contar con este sistema de gestión y apelan a que las empresas contratantes les levanten esta exigencia aprovechando la urgencia o emergencia que tienen las empresas contratantes en concluir con el trabajo. A pesar que la empresa contratante siempre será la tercera responsable, aún algunas tienen el concepto que cualquier accidente en que incurra un contratista no es responsabilidad de quien contrata, lo cual solo se resume a un desconocimiento del alcance del decreto legislativo en materia de SST.
A pesar de ello, y del riesgo que puede ocasionar un accidente grave a la marca de la empresa contratante, está la denuncia administrativa y penal si ante el proceso de investigación de ambas partes se determina que a existido negligencia por una o ambas partes, obviamente la empresa contratante tendrá la mayor responsabilidad. Todo ello se agrava, claro esta, si como consecuencia del accidente hay una pérdida de vida humana. Importante mencionar que serán los representantes legales de las empresas a los que les alcance la medida legal, entre otros responsables.
Las emergencias siempre se podrán presentar, por ello es importante que cuenten con un BCM que les permita mapear estas contingencias, contar con empresas contratistas homologados, acordar tiempos de respuesta, equipos certificados, personal calificado, etc, no solo para no afectar la continuidad del negocio, sino para evitar bajo este escenario el ingreso de contratistas o Sub contratistas que incumplan la norma en SST y que lejos de ayudar podrían ocasionar un daño mayor.
Seguro que las áreas involucradas en la emergencia ejercerán mucha presión para que ingresen sin mayor control, por ello tienen que asegurar que todos los equipos estén capacitados en el alcance de la norma para no verse expuestos o no exponer a otros a situaciones complicadas por el riesgo que genera.
Luis Molina
Director Ejecutivo
M&M Security Audit
www.mymsecurityaudit.com